Marketing digital para promover el arte, ¿nos sirve?

Hoy en día, el marketing digital es una necesidad imperativa para todos los negocios y marcas personales. El arte y los artistas tampoco escapan a esta realidad. Cada vez es más frecuente ver a los creativos de todos los géneros, de todas las edades y trayectorias promocionando sus obras en redes sociales o en portales online. Y es que lo que no se conoce, simplemente, no existe. Pero, ¿realmente el marketing digital nos puede ayudar a visibilizar nuestra obra? ¿Qué ventajas nos puede aportar?

Efectivamente, bien utilizado, el marketing digital es un poderoso aliado y puede suponer un importante escaparate en el que presentar nuestra obra al mundo. Pero también puede aportarnos otras ventajas…

Ventajas del marketing digital

  1. Promover nuestra obra y marca personal a través de plataformas, galerías, museos y directorios especializados online.
  2. Internacionalizar y promover nuestra obra a través de revistas y publicaciones especializadas y generalistas online.
  3. Internacionalizar y promover nuestra obra a través de concursos y certámenes de arte online.
  4. Encontrar oportunidades laborales a través de plataformas digitales especializadas.
  5. Mejorar las ventas y buscar nuevas oportunidades de negocio en nuestros propios medios (web, blog o redes sociales) o a través de plataformas externas de venta de obras de arte.
  6. Crear networking con otros artistas y agentes del gremio (periodistas, críticos, comisarios, galeristas).
  7. Establecer un canal de comunicación e información directo y personal con nuestros clientes.
  8. Compartir nuestra técnica y experiencia a través talleres, cursos, artículos.
  9. Colaborar con medios y revistas aportando nuestra visión y experiencia a través artículos y reseñas.
  10. Llegar a nuestro target a través de acciones segmentada y personalizadas.

Planificación y estrategia

Como vemos, las posibilidades que ofrece el mundo digital son múltiples y todas ellas pueden resultar de utilidad para nuestra obra y marca personal. Lo importante es empezar por el principio: organizando nuestra estrategia de marketing online. En marketing (cómo en casi todo) el orden es muy importante. No podemos empezar a exponer nuestro trabajo y nuestra marca personal si previamente no tenemos una hoja de ruta, una planificación que le otorgue orden y coherencia a nuestra puesta en escena. 

Asimismo, es imprescindible crear esta estrategia en función de unos objetivos claros: ¿qué queremos conseguir? ¿qué queremos presentar? ¿vamos a trabajar nuestra marca personal? ¿tenemos experiencia en el sector o estamos empezando? ¿tenemos premios o reconocimientos que avalen nuestro trabajo? ¿tenemos obras que hayan tenido repercusión en ventas o se hayan promocionado online/offline? Son muchas preguntas para empezar, pero todas ellas son necesarias si queremos establecer objetivos claros, medibles y realistas.

¿Por dónde empezamos?

  1. Definir el punto en el que estamos. Una buena opción es elaborar un análisis DAFO en donde recojamos Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.
  2. ¿A qué público objetivo nos vamos a dirigir? Es muy importante definir nuestro target.
  3. Definir las obras que vamos a presentar. Definir el producto que vamos a mostrar o vender. Es importante ser selectivos en nuestro portfolio y presentar de la manera más atractiva y descriptiva nuestra obra.
  4. Análisis de la competencia. Debemos analizar y hacer un seguimiento de nuestra competencia. Conocer en qué medios se mueven, cómo se promocionan, cómo trabajan su marca personal, etc.
  5. Plan de medios. Aquí deberemos diferenciar entre plan de medios online, en el que podemos incluir desde la creación de nuestra página web, blog, redes sociales, etc. O un plan de medios offline, que incluirá medios tradicionales, televisión, radio, prensa, ferias, exposiciones, etc. Lo ideal es ir combinando ambos, crear estrategias en las que las acciones offline que hagamos tengan una cobertura y difusión online.
  6. Establecer un presupuesto para nuestra acciones.
  7. Hacer un seguimiento de los resultados.

Es muy importante establecer metas realistas y abarcables. Definir objetivos estratégicos con un enfoque SMART, es decir, específicos, medibles, alcanzables, realistas y realizables en el tiempo. Debemos trabajar en función de objetivos, ya que la inversión en tiempo y en dinero debe realizarse en función de una conversión.

Estrategia, planificación y profesionalización

Es importante tener en cuenta que, como todas disciplina, el marketing exige una importante labor de estrategia y planificación. Cada paso que demos debe tener un sentido y hacerse con un objetivo concreto y medible. Así, habrá que definir la estrategia para la creación de nuestra página web, definir las acciones publicitarias que vamos a desarrollar, definir los objetivos de las plataformas y galerías online en las que participemos, planificar una estrategia de social media para hacer un uso correcto de las redes sociales, capaz de generar el impacto deseado, etc. De este modo, debemos tener en cuenta que nuestra estrategia marketing digital englobará diferentes áreas y cada una deberá tener un plan de acción. Todo un puzzle en constante evolución que debe encajar de manera coherente para dar resultados y ayudar a que nuestro proyecto crezca.