Sobre la importancia del diseño instruccional

Hace un tiempo recibí una llamada de una escuela especializada en cursos e-learning. Quería que les digitalizara unos manuales formativos. Se me ocurrió preguntar si el diseño instruccional ya estaba elaborado. Para mi sorpresa, la persona con la que hablaba me preguntó qué era eso de “diseño instruccional”, no lo había oído nunca. Lo cierto es que es impensable (o debería ser impensable) desarrollar un contenido formativo online sin atender a uno de sus pilares más importantes: el diseño instruccional. Es como establecer campañas de marketing, sin plan de marketing o estrategias de comunicación sin plan de comunicación. Hechos, por cierto, muy frecuentes en nuestro ecosistema actual, que no pueden abocar más que al fracaso o, en el mejor de los supuestos, en resultados fortuitos y mediocres. 

Sin duda, el diseño instruccional, es una pieza clave en la formación online ya que tiene como objetivo guionizar de manera coherente, sistemática y atractiva un contenido formativo, haciendo que los conocimientos sean asimilados de manera más eficaz y dinámica por parte del alumno. 

Mi experiencia profesional en diseño instruccional arranca en el año 2010, desde entonces han sido muchos los materiales formativos de todo tipo de disciplinas que han pasado por mis manos. Por eso, en este post quería señalar dos aspectos:

  1. Por una parte la labor del diseñador instruccional.
  2. Por otra parte, las características, modelos y recursos que definen el diseño instruccional.

El rol del diseñador instruccional

Veamos la primera parte, basada en mi propia práctica a lo largo de estos años. El primer paso es recibir el material formativo por parte del docente. Un material que podríamos decir llega “en bruto” A partir de ahí, la dinámica a seguir es:

  1. Revisar el contenido, gramatical y ortográficamente. 
  2. Guionizar el curso de manera coherente y estratégicamente adaptada a los objetivos del curso. 
  3. Esta guionización debe quedar reflejada en una serie de pantallas que recopilen los contenidos docentes.
  4. Además de secuenciar el contenido, habrá que definir y extraer aquéllos elementos que mejor ayuden a la comprensión y al aprendizaje. De este modo, podremos crear secciones destacadas como: “sabías que” “importante” “ideas clave” “definición”, “recuerda”, “mapas conceptuales”, “enlaces de interés”, “citas”, etc.
  5. El e-learning tiene como uno de los principales valores añadidos el uso de elementos multimedia e interactivos. El diseñador instruccional deberá establecer qué contenido debe presentarse de manera interactiva y concretar el tipo de interactividad, así como definir los demás recursos multimedia.
  6. Muchos cursos virtuales se valen de uno o varios personajes que nos acompañan en cada sección. El diseñador intruccional deberá definir a estos personajes, sus diálogos y el momento en el que deben aparecer en pantalla.
  7. Por lo general, los cursos virtuales apuestan por una evaluación progresiva del alumno a través de ejercicios o juegos que van apareciendo a lo largo del contenido. Asimismo, también suelen incluir test final. La tipología de estos recursos, así como sus contenidos debe definirlos el diseñador instruccional.
  8. Como en todo manual formativo, debe haber unas fuentes. Por lo general, el docente nos hace llegar su listado de fuentes, pero el diseñador instruccional debe asegurarse de que están debidamente ordenadas y citadas según la norma APA, por ejemplo.

Estas son sólo algunas de las tareas que desarrolla el profesional del diseño instruccional. Por supuesto, existen diversos métodos y particularidades, pero el objetivo es siempre el mismo: facilitar el aprendizaje a través de una hoja de ruta coherente, dinámica y clara. Así pues, el diseñador instruccional es una pieza clave para garantizar la calidad del curso online. 

Es importante destacar que la figura del diseñador intruccional no sólo debe responder a aptitudes didácticas y teóricas, si no que resulta imprescindible que conozca y domine los entornos y herramientas tecnológicas. Si bien antes los roles en los departamentos de e-learnig estaban repartidos: diseñadores gráficos e ilustradores, programadores, diseñadores intruccionales, etc. Hoy en día, es muy frecuente que el propio diseñador instruccional sea quien digitalice el curso a través de herramientas de autor, que cada vez son más completas y fáciles de usar. 

Características, modelos y recursos

Como ya he comentado, cada día surgen nuevas y mejores herramientas para crear cursos online. Intuitivas, fáciles de auto-gestionar, fáciles de implementar en multiplataforma, repletas de recursos multimedia e interactivos, muchas de ellas incluso gratuitas, etc. Es decir, que hoy en día cualquiera puede crear un curso online en pocos minutos. Lo realmente importante es si ese curso tiene la jerarquización y el engranaje necesarios para que el resultado de la formación sea de calidad, que el proceso de aprendizaje sea fluido y capaz de convencer y de enseñar al alumno. 

Os propongo echar un vistazo a este curso online en el que recojo algunos modelos, recursos y características del diseño instruccional. Una pincelada express sobre una disciplina necesaria para garantizar la excelencia en la formación online, hoy más de actualidad que nunca.